¿Cómo elegir tu traje de surf?

0 Comentarios

En primer lugar, debes saber dónde y cuándo quieres utilizar el traje. En las zonas o estaciones más frías, los trajes de neopreno más gruesos y calientes que los de verano. Diferentes tipos de trajes de neopreno.

Traje completo: con mangas y perneras largas
Mangas cortas y pernera larga.
Manga larga y pernera corta.
Shorty: manga corta y pernera corta.
John long y short: recortado como una camiseta de tirantes.

Grosor

En Fuerteventura siempre hace sol y es primavera, pero el agua puede estar un poco más fría en invierno. El grosor más usado es 4/3 durante los días más fríos y 3/2 o 2/2 el resto de los días. Algunos meses del año ni siquiera necesitamos traje de neopreno 🙂 El primer número es el grosor del cuerpo principal, el segundo el de las mangas y las perneras. Un 3/2 tiene 3 mm de neopreno en el cuerpo y 2 mm en mangas y perneras.

Costuras y materiales

Dependiendo del precio y la calidad del traje, se utilizan diferentes tipos de costuras:

Cinta:

Al principio los trajes de neopreno tenían poca resistencia y dejaban pasar mucha agua debido a los agujeros que quedaban al coser las piezas de neopreno. Así surgió la cinta adhesiva como forma de tapar los agujeros de las agujas y añadir durabilidad. La cinta puede fundirse con el neopreno o adherirse con productos químicos.

Overlock:

Es la costura más básica: Las caras exteriores de los parches de neopreno se enfrentan entre sí y se cosen por el borde. Es una costura muy fuerte y una superficie exterior lisa. Pero por dentro la costura se levanta (puede causar irritaciones) y el sellado no es muy hermético.

Puntada invisible:

Una máquina de puntada invisible tiene una aguja curva y penetra en el material lo suficiente para asegurar una buena puntada, pero sin pasar al otro lado y evitando así los agujeros de la aguja. Este tipo de costura es muy impermeable y se puede encontrar en casi todos los trajes modernos para aguas frías. TDC (thermo dry celliant): El TDC con tecnología de fibra inteligente, una exclusiva de Excel, es un tejido con capacidad de respuesta que trabaja activamente contigo. Desde el instante en que te lo pones, el TDC transforma tu cuerpo en una fuente renovable de calor y mejora tu capacidad para alcanzar el máximo rendimiento atlético.

Cremallera trasera o delantera

No cabe duda de que un traje con cremallera delantera es más cómodo y deja entrar menos agua que un traje con cremallera trasera, aunque un traje con cremallera trasera es mucho más fácil de poner. Por eso en los modelos más baratos o en las escuelas de surf verás más cremalleras traseras, mientras que en los trajes de neopreno profesionales todo pasa por delante.

Talla y ajuste

En Protest Surfcenter trabajamos con varias marcas de trajes de neopreno, pero principalmente vendemos Excel Wetsuits por su calidad, buen precio y sobre todo abundancia de tallas disponibles. Para que tu traje de neopreno te quede perfecto, lo mejor es que vengas a nuestra tienda o a cualquier otra tienda especializada en surf y te pruebes diferentes tallas. Los trajes de neopreno Excel vienen en 30 tallas diferentes para hombre y mujer, así que hay mucho donde elegir :).

Los trajes de neopreno están hechos para envolver tu cuerpo con una fina capa de agua del océano que se calienta con tu cuerpo formando un agradable y acogedor ambiente. Si el traje es demasiado grande, hay demasiada agua que calentar y el agua se entra y sale. Si el traje es demasiado ajustado, no hay suficiente agua para calentar. Un traje de neopreno nuevo tiene que ajustarte bien y debes poder mover los brazos con facilidad. Un ajuste perfecto y cómodo es muy necesario para sacar el máximo partido a tu traje de neopreno y a tu sesión de surf.

Nuestro personal estará encantado de ayudarte con tu elección.
Equipo Protest Surfcenter

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *